Ingeniería 8G
Ingeniería 8G
  • Inicio
  • SERVICIOS
  • PRUEBAS
  • INSTALACIONES
  • Servicios +
  • CONSTRUCCIÓN
  • contacto
  • More
    • Inicio
    • SERVICIOS
    • PRUEBAS
    • INSTALACIONES
    • Servicios +
    • CONSTRUCCIÓN
    • contacto
  • Sign In
  • Create Account

  • Bookings
  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • Bookings
  • My Account
  • Sign out


Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • SERVICIOS
  • PRUEBAS
  • INSTALACIONES
  • Servicios +
  • CONSTRUCCIÓN
  • contacto

Account


  • Bookings
  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • Bookings
  • My Account

Pruebas de laboratorio a aceite

TOma de muestra de aceite

 Es importante realizar la toma de muestra debido a que es necesario para determinar el estado de los equipos eléctricos .

análisis fisicoquímicos

Este análisis nos permite conocer el estado del aceite. Ya que este análisis nos indica la condición de las propiedades del aceite y con ello programar y ejecutar medidas preventivas (reacondicionamiento) o correctivas (cambio).

CROMATOGRAFÍA DE GASES DISUELTOS

CROMATOGRAFÍA DE GASES DISUELTOS

  Nos proporciona el contenido en ppm de los gases Metano, Etileno, Etano, Acetileno, Hidrógeno, Monóxido de carbono, Dióxido de carbono, Oxígeno y Nitrógeno, Contenido total de gases, Contenido de gases combustibles y Presión parcial de gases disueltos, Diagnóstico de funcionamiento y recomendaciones. 

Pruebas y servicio a transformadores

Filtrado de aceite

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MEGGER)

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MEGGER)

  Si al realizar las pruebas fisicoquímicas se detectan valores no favorables del contenido de humedad, acidez, rigidez dieléctrica y presencia de lodos, entonces se procederá a realizar el filtrado y desgasificado al alto vacío del aceite aislante. 

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MEGGER)

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MEGGER)

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MEGGER)

   Con esta prueba se logra verificar que los aislamientos del transformador bajo prueba cumplen con la resistencia mínima soportable bajo la operación a la que serán sometidos, así como de comprobar la no inadecuada conexión entre sus devanados y tierra para avalar un buen diseño del producto y que no exista defectos en el mismo. 

RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN (TTR)

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MEGGER)

RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN (TTR)

   Al realizar esta prueba se conocera si las relaciones de transformación para las diferentes posiciones del tap de un transformador están dentro de la tolerancia de medición. 

FACTOR DE POTENCIA

CORRIENTE DE EXCITACIÓN

RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN (TTR)

   Esta prueba nos permite conocer el aprovechamiento de la energía en el transformador.

CORRIENTE DE EXCITACIÓN

CORRIENTE DE EXCITACIÓN

CORRIENTE DE EXCITACIÓN

   El fin de esta prueba es detectar daños en los devanados, terminales y en los elementos que conforman el transformador.

RESISTENCIA OHMICA

CORRIENTE DE EXCITACIÓN

CORRIENTE DE EXCITACIÓN

   Con la aplicación de esta prueba se logran identificar falsos contactos y espiras en cortocircuito. La finalidad de esta prueba es conocer la resistencia ohmica de los devanados

HERMETICIDAD

COLLAR CALIENTE

COLLAR CALIENTE

   El objetivo es verificar que no existan fugas en el tanque y que éste pueda soportar las sobrepresiones a las cuales estará sometido durante su vida, sin sufrir deformaciones permanentes visibles. En esta prueba se aplica una presión positiva sobre la presión atmosférica, observando que no exista una deformación permanente en el tanque y que no se presente una caída de presión a lo largo de un período de tiempo. 

COLLAR CALIENTE

COLLAR CALIENTE

COLLAR CALIENTE

    Esta prueba, refleja información relacionada con la condición del aislamiento de la parte superior de la boquilla. 

Pruebas a cables de energía

hi-pot (vlf)

TERMOGRAFÍAS

TERMOGRAFÍAS

Este metodo consiste en conocer el estado del aislante del cable aplicando tension a una frecuencia muy baja y registando las lecturas de la corriente de fuga en el conductor.

TERMOGRAFÍAS

TERMOGRAFÍAS

TERMOGRAFÍAS

  Esta es una prueba no destructiva la cual puede ser realizada sin entrar en contacto mayor con el sistema eléctrico y nos permite conocer la temperatura de los elementos los cuales nos brindan información sobre el estado de estos.

DESCARGAS PARCIALES (DAC)

DESCARGAS PARCIALES (DAC)

DESCARGAS PARCIALES (DAC)

  La presencia de descargas parciales en el contorno de cables de energía permite evaluar la degradación de su aislamiento y según el tipo de descargas parciales que se presenten puede logra predecir y evitar futuras fallas en el cable 

PRUEBA DE TIERRA FÍSICA

DESCARGAS PARCIALES (DAC)

DESCARGAS PARCIALES (DAC)

  Esta prueba nos permite conocer si el sistema de puesta a tierra se encuentra en optimas condiciones y por lo tanto determinar si una instalación es segura.

Copyright © 2025 Ingeniería 8G - All Rights Reserved.


Powered by